El tercer manuscrito
Próximamente
FIGURA 1. Comparativa del San Jerónimo de Leonardo, y el de Pau Serra, en Montserrat (1776).
FIGURA 2. Doble ventana en Mas Solivella. Compárese con el fondo de la Última Cena de Leonardo.
FIGURA 3. La Alegoría de la Navegación de Leonardo: Martorello, Barchinona y Solivella.
FIGURA 4. Comparativa de la Última Cena de Solsona (en Santa Constança de Linya), y la de Leonardo.
FIGURA 5. Detalle de la Última Cena de Solsona. El perro y el gato.
FIGURA 6. La Alegoría del Rebrote de Leonardo.
FIGURA 7. Retablo de San Juan Evangelista en la iglesia de Santa Ana, en Barcelona.
FIGURA 8. La partitura en el Retrato de Músico, de Leonardo (aprox. 1485).
FIGURA 9. El Cavall Bernat de Montserrat en la Virgen de las Rocas, en el San Jerónimo (ambos de Leonardo), y en la realidad.
FIGURA 10. El Retrato de Músico de Leonardo (1485).
FIGURA 11. La Ramonda Myconi (oreja de oso). Compárese con esta flor de la Virgen de las Rocas de Leonardo (1483).
FIGURA 12. Escudo de la familia Da Vinci (tres palos rojos sobre fondo amarillo).
FIGURA 13. Paisaje de la Gioconda en los alrededores de Martorell.
FIGURA 14. En el folio 4 recto del Códice Madrid II vemos escrito el nombre ROCAFOR.
FIGURA 15. En el folio 4 recto del Códice Madrid II vemos una forma geológica idéntica a una roca en forma de voladizo del monte Rocafort, cerca de Martorell.
FIGURA 16. El monte de Rocafort visto desde el priorato de Santa Magdalena, en Martorell. Compárese con el folio 4 recto del Códice Madrid II de Leonardo.
FIGURA 17. Una construcción vista desde la grieta de unas rocas, en el San Jerónimo de Leonardo (hacia 1480). Compárese con la vista desde el Pla de les Taràntules, encima del monasterio.
FIGURA 18. La Cadireta, y el Cavall Bernat, en Montserrat, comparado con unos detalles del San Jerónimo de Leonardo (1480). Nótese asimismo otras comparativas (arriba), de rocas cerca de Martorell en relación a la Gioconda (hacia 1504).
FIGURA 19. Sonrisa de la Gioconda. Comparativa con el rostro de la Moreneta.
FIGURA 20. Vista de la Anunciación. Compárese con la ciudad de Barcelona.
FIGURA 21. Las Tres Rocas de la Virgen de las Rocas (1483) son el emblema oficial de Montserrat desde antiguo.
FIGURA 22. El Cavall Bernat de Montserrat en la Virgen de las Rocas, en el San Jerónimo (ambos de Leonardo), y en la realidad.
FIGURA 23. Comparativa de la Última Cena de Solsona (en Santa Constança de Linya), y la de Leonardo.
FIGURA 24. Detalle de María Magdalena en la Última Cena de Leonardo.
FIGURA 25. La M en la Última Cena. Esta M la podemos encontrar en contextos iniciáticos, como en la Iglesia de María Magdalena de Rennes le Château.
FIGURA 26. Mapa de Europa y de España en el Códice Atlántico. Nótese la A encima del mapa europeo.
FIGURA 27. A la izquierda, escudo de Leonardo. A la derecha, escudo del Reino de Mallorca.
FIGURA 28. Comparativa del puente de la Gioconda con el de Monistrol de Montserrat.
FIGURA 29. A la izquierda, blasón de los Vespucci. A la derecha, blasón de los Despuig de Barcelona.
FIGURA 30. Gioconda de Madrid.
FIGURA 31. Gioconda de Madrid. Mensajes escritos en castellano.
FIGURA 32. Mapamundi de Leonardo.
FIGURA 33. Escudo de los Casanova. Nótese la bandera de Aragón, y la paloma con una rama de olivo. Abajo, nota de Hernando Colón acerca del escudo de su padre (Cristóbal Colón): una paloma con una rama de olivo en el pico volando sobre el mar.
FIGURA 34. Escudo de los Colom de Barcelona (una paloma con una rama de olivo volando sobre el mar).
FIGURA 35. La Magdalena Leggente de Barcelona. Arriba, una Magdalena Leggente en l'Olleria (Valencia).
FIGURA 36. Detalles del cráneo de la Magdalena Leggente de Barcelona.
FIGURA 37. Hombre Verde en la Magdalena Leggente de Barcelona. Sólo es visible aplicando un espejo.
FIGURA 38. Emplazamiento del paisaje de la Magdalena Leggente, en Sant Vicenç de Castellet (cerca de Montserrat, Barcelona).
FIGURA 39. Rebrotes en la obra de Leonardo.
FIGURA 40. Comparativa del San Juan/Baco en un entorno natural y de la Magdalena Leggente de Barcelona. El fondo es el mismo, pero invertido.
FIGURA 41. Escudo de Leonardo. Compárese con el de los Amboise. Es idéntico.
FIGURA 42. Detalles en la Gioconda de París (72 y S.A., en alusión a San Agustín).
FIGURA 43. Alusión a la Ciudad de Dios de San Agustín en un folio del Códice Atlántico. Este párrafo alude a las 72 naciones después del Diluvio.